Ficha de lectura: 'Los girasoles ciegos'
EL AUTOR

Alberto Méndez (1941-2004) nació en Madrid, donde transcurrió su infancia. Estudió el bachillerato en Roma y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Persona de izquierdas, militó en el Partido Comunista hasta 1982. Trabajó en grupos editoriales nacionales e internacionales. Con Los girasoles ciegos, su primer y único libro, publicado a sus 63 años, ganó el Premio Setenil 2004. También fue galardonado, a título póstumo, con el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica en 2005. Aunque no se dedicó a la literatura hasta sus últimos años, Méndez colaboró en estrecha relación con ella, ya que trabajó en la industria editorial y colaboró en puestos dramáticos y guiones de cine.

SU OBRALos girasoles ciegos es el único libro escrito por Alberto Méndez, escrito en 2004 y publicado por la editorial Anagrama. La obra se convirtió rápidamente en el fenómeno editorial del año de su publicación. Ambientada en la guerra civil española, la obra inspiró la película homónima dirigida por José Luis Cuerda.

ARGUMENTO La narración se basa en cuatro historias que discurren paralelas y ligeramente interrelacionadas. Un capitán del bando nacional que, el mismo día de la victoria, renuncia a ganar la guerra; un poeta adolescente que huye de la guerra junto a su joven compañera embarazada, viviendo una vertiginosa historia de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso republicano en una cárcel franquista que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado como tal; y un republicano oculto en un escondite de su casa en los años posteriores al fin de la guerra civil, a cuya familia ronda un cura lascivo.

ESTRUCTURALa obra se compone de cuatro relatos: “Si el corazón pensara dejaría de latir”, “Manuscrito encontrado en el olvido”, “El idioma de los muertos” y el que da título al libro: “Los girasoles ciegos”.
“Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir”: este relato contiene la historia de un militar, Carlos Alegría, durante la Guerra Civil española, del bando franquista en la batalla de Madrid, que se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en la capital. Esta postura no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero el oficial lo explica, entre muchas otras razones aparentemente arbitrarias, porque sus correligionarios no querían ganar la güera, sino matar al enemigo.
“Segunda derrota: 1940 o Manuscrito encontrado en el olvido”: es el diario de un joven que huye de las tropas franquistas, junto con su mujer embarazada. En su viaje hacia Francia, se ve atrapado en una cabaña en las montañas entre Asturias y León, donde ve morir a su mujer en el parto, quedándose al cuidado de su bebé, sin ayuda ni medios.
“Tercera derrota: 1941 o El idioma de los muertos”: El tercer relato, o tercera derrota, gira alrededor del soldado republicano Juan Senra. Cuando el presidente del tribunal que debe juzgarlo y su mujer se enteran de que el soldado enemigo conoció y vio morir a su hijo (un ser abyecto que fue fusilado por sus múltiples delitos) le conminan a que hable sobre ese hijo. Intentando arañar unos días más a la existencia, convierte al joven traidor en el héroe que quieren los padres. Mas la impostura pronto le asquea y cuenta la verdad. Verdad que indefectiblemente le llevará a la muerte.
“Cuarta derrota: 1942 o Los girasoles ciegos”: la historia, o la cuarta derrota, que cierra el libro transcurre en la opresiva vida cotidiana del nuevo régimen. En ella se habla de Ricardo, un “topo” al que toda la familia protege entre miedos y silencios. Desde el armario en el que vive encerrado contempla impotente y horrorizado el acoso libidinoso que sufre su mujer por parte de un diácono, profesor del hijo del matrimonio. El final es dramático y desolador.

TÉCNICA NARRATIVALos personajes se entrecruzan en los relatos, lo cual da cierta continuidad al libro. Así, por ejemplo, el final del capitán Alegría lo descubrimos en el tercero, ya que comparte cárcel con Juan Senra, el soldado republicano que va rascando días a la vida, inventándose historias sobre Miguel Eymar, hijo del coronel y su esposa, por la coincidencia de haberlo conocido. Por otro lado, el segundo y cuarto relato tienen como hilo conductor a Elena, amada de un poeta de diecisiete años que muere en la huida tras dar a luz en el segundo cuento, y en el cuarto y último (que da título al libro) encontramos que es hija de un intelectual republicano, escondido en un armario hasta poder huir con su esposa y su hijo.
El lenguaje utilizado cambia de un relato a otro. Méndez intercala pasajes escritos por los propios protagonistas, con narrador en tercera persona o documentos oficiales asépticos, lo que proporciona gran ligereza a los cuentos.

¿Qué te ha parecido?

Artículo anterior Artículo siguiente


__________


¿Te gustan los contenidos de LETRA LIBRE? Forma parte y aporta lo que quieras.


¡GRACIAS!