Fundamentos de métrica y recursos literarios
-Verso: unidad métrica menor. Forma estrofas y luego poemas. Para medir un verso hay que tener en cuenta las sílabas fonológicas y las métricas.
-Acentuación final de las palabras:
   -Aguda, + 1
   -Esdrújula, -1
-Sinalefa: unión de dos vocales que pertenecen a palabras distintas. Son dos sílabas fonológicas que se pronuncian en un solo golpe de voz.
-Dialefa: contrario a la dialefa.
-Sinéresis: vocales que forman diptongo cuando normativamente van separadas.
-Diéresis: vocales que forman hiato.
Clasificación por el número de sílabas
-Versos simples: de 2 a 11 sílabas.
-Versos compuestos: a partir de 12 sílabas
-Arte menor: de 2 a 8 sílabas, se señalan con minúscula.
-Arte mayor: a partir de 9 sílabas, se señalan con mayúscula.
Versos simples de arte menor: bisílabos de 2, trisílabos de 3, tetrasílabo de 4, pentasílabo de 5, hexasílabo de 6, heptasílabo de 7 y octosílabo de 8.
Versos simples de arte mayor: eneasílabo de 9, decasílabo de 10 y endecasílabo de 11.
Versos compuestos de arte mayor: dodecasílabo de 12, tridecasílabo de 13, alejandrino de 14…
La rima: Semejanza acústica total o parcial a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo: divo/estribo
-Asonante: sólo riman los sonidos vocálicos
-Consonante: riman  las vocales y las consonantes.
Clases de rima:
-Contigua aaaa
-Gemela aabb
-Abrazada  abab
-Encadenada ababcdcd
Las estrofas: Conjunto estructurado de versos
Tipos.
-Pareado, de 2 versos, aa, AA, Aa, aA.
-Terceto, de 3 versos de arte mayor y de rima consonante, ABA
-Tercerilla, de 3 versos de arte menor y rima consonante, aba.
-Soleá, de 3 versos de arte menor y rima asonante.
-Cuarteto, de 4 versos de arte mayor y rima consonante, ABBA.
-Serventesio, de 4 versos de arte mayor y rima consonante, ABAB.
-Redondilla, de 4 versos de arte menor y rima consonante, abba.
-Cuarteta, de 4 versos de arte menor y rima consonante, abab.
-Seguidilla simple, de 4 versos: 7-5a 7- 5a
-Seguidilla gitana, de 4 versos: 6 -6a11-6a.
-Cuaderna vía, de 4 versos monorrimos alejandrinos, AAAA.
-Quintilla, son 5 versos octosílabos que riman con dos condiciones:
·        No pueden rimar más de dos versos seguidos.
·        No pueden rimar los dos últimos.
 - Quinteto, es una quintilla de arte mayor, ABABA, ABAAB, ABBAB.
-Lira, de 5 versos heptasílabos y endecasílabos y rima consonante, 7a 11B 7a 7b 11B.
-Sexteto, combinación de 6 versos con distintas rimas.
-Sexta rima, de 6 versos endecasílabo en consonante, ABABCC.
- Sextilla, de 6 versos de arte menor, aabaab, abcabc, ababab.
-Copla de pie quebrado o estrofa manriqueña, 6 versos donde el tercero y el sexto son tetrasílabos y el resto octosílabos, 8a 8b 4c 8a 8b 4c.
 - Copla de arte mayor, de 8 versos dodecasílabos y rima consonante, ABBAACCA.
-Octava real, de 8 versos endecasílabos y rima consonante, ABABABCC.
-Octavilla, de8 versos de arte menor, ababaccb, abbacddc.
-Décima o espinela, de 10 versos octosílabos y rima consonante, abbaaccddc. La inventó Vicente Espinel.

Tipos de poemas:
Poemas estróficos
-Villancico, versos hexasílabos u octosílabos.
     -estribillo de 2 o más versos
    - pie de 6 o 7 versos donde los últimos riman con el estribillo.
-Letrilla, variante de villacinco, su contenido es burlesco.
-Madrigal, no tiene forma fija en cuanto a estrofas y número de versos. Suelen combinar heptasílabos y endecasílabos, y trata de temas amorosos e idílicos.
-Soneto, son dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos. Tiene numerosas variantes:
  -Clásico ABBA  ABBA  CDC  DCD.
Poemas no estróficos
-Romance, tirada de versos octosílabos donde los pares riman en asonancia.
-         Si son heptasílabos se llama endecha
-         Si son versos de menos de 7 sílabas se llama romancillo.
-         Si son endecasílabos se llama heroico.
-Silva, serie ilimitada en la que se combina a voluntad del poeta versos endecasílabos y heptasílabos. La rima es consonante aunque en ocasiones puede darse algún verso suelto.
- Verso suelto, es aquel que en una composición con la misma medida y rima, el que no tiene rima.
 -Verso libre, es cuando hay ruptura con las formas métricas tradicionales; ausencia de rima, medida, y estrofas regulares.

FIGURAS RETÓRICAS
·        NIVEL FÓNICO
-Encabalgamiento; desajuste que se produce en un verso cuando la pausa versal no coincide con la final del verso. El verso primero necesita del siguiente para tener significado completo.
    -Abrupto, pausa antes de la quinta sílaba
    - Suave, más allá de la quinta.
-Aliteración; repetición de sonidos en el verso o la estrofa.
  Ejemplo: con el ala leve del leve abanico (R.Darío)
-Onomatopeya;  imitación de sonidos.
  Ejemplo: infame turba de nocturnas aves (Góngora)
-Paranomasia;  colocar cercanos vocablos con semejanza fonética.
 Ejemplo: con pocos libros libres (Góngora)
·        NIVEL MORFOSINTÁCTICO
-Anáfora; repetición de palabras al principio del verso.
 Ejemplo: por ti el silencio de la hierba umbrosa/por ti la esquividad y el apartamento.
-Conversión o epífora; repetición al final del verso de una o más palabras.
- Epanadiplosis; repetición de una palabra al principio y al final del verso.
  Ejemplo: verde que te quiero verde (García Lorca)
-Anadiplosis; repetición de una palabra al principio de un verso que ya estaba en el anterior.
 Ejemplo: que, como el tiempo pasa,/pasa la hermosura.(Lope de Vega)
 -Paralelismo; repetición de esquemas sintácticos
  Ejemplo: El lagarto está llorando/el lagarto está llorando.                        
-Hipérbaton; inversión del orden lógico o gramatical de las palabras.
 Ejemplo: Oíd, que os quiero contar /del niño Amor los enredos
  -Poliptoton; emplear en un enunciado breve la misma palabra con funciones distintas.
 Ejemplo: Amigo de mis amigos (A.Machado)
·        NIVEL SEMÁNTICO
-Exclamación; expresión de admiración o emoción (¡!)
       Ejemplo. ¡Abre! ¡Oh Pármeno, ya la veo!( La Celestina, F.de Rojas)
   -Interrogación retórica; preguntas que no precisan respuestas.
    Ejemplo: El mar Indo, y feroces destruyeron / ¿grandes  ciudades? ¿Do la valentía? (F. Herrera)
-Apóstrofe o invocación; apelar o invocar a seres reales o imaginarios. Pretende influir afectivamente en el destinatario.
 Ejemplo: ¡Para y óyeme, oh sol yo te saludo! (J. Espronceda)
-Hipérbole; exageración de la realidad.
 Ejemplo: Que por doler me duele hasta el aliento.
- Personificación o prosopopeya; atribuir cualidades humanas a seres inanimados.
Ejemplo: El cáñamo se retorcía con áspero gemir (Galdós)    
-Antítesis; oposición de ideas.
Ejemplo: A batallas de amor, campos de pluma (Góngora)
-Paradoja; relacionar dos términos en apariencia contradictorios.Ejemplo: Mi soliloquio es la plática con ese buen amigo (A.Machado)
- Ironía; expresar con intención humorística una idea dentro de un enunciado serio. Indica una idea para expresar la contraria.
- Sarcasmo; cuando la ironía de da en grado máximo y cruel.
  -Perífrasis o circunloquio; expresión de una idea de modo indirecto, dando un rodeo.
Ejemplo: Ese gran sol amarillo de viejos peces aplastado (caja de sardinas en arenque) (Lorca)
TROPOS: Significa giro del griego.
Símil o comparación; comparación de dos hechos, personas u objetos.
Ejemplo: La blanca cigüeña / como un garabato/ sobre el campanario (A. Machado)
Sinestesia; atribución de sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro.
Ejemplo: una caricia rosa (Juan Ramón Jiménez)
Metáfora; recurso poético más importante, uno de los que produce mayor expresividad e intensidad poética. Identificación de un objeto en virtud de una relación de semejanza entre ellos. Relación de identidad.
§  Metáfora Impura: los términos están presentes; el real y el imaginario
Ejemplo: los ojos duros de Platero son escarabajos de cristal (J.R. Jiménez)
§  Metáfora Pura: sólo aparece un término
Ejemplo: luna de pergamino preciosa tocando viene (F. García Lorca)

¿Qué te ha parecido?

Artículo anterior Artículo siguiente


__________


¿Te gustan los contenidos de LETRA LIBRE? Forma parte y aporta lo que quieras.


¡GRACIAS!